Mostrando entradas con la etiqueta codigo de comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta codigo de comercio. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2016

Las Fuentes del Derecho mercantil

Son todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta, y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. La principal fuente del derecho comercial es la Legislación mercantil, una ley tiene caracter mercantil cuando el legislador se lo ha dado explícitamente y cuando recae sobre materia que por la propia ley, o por otra diversa, ha sido declarada materia de comercio.

Legislación mercantil

 - Código de Comercio
- Ley General de Títulos y operaciones de crédito
- Ley General de Sociedades mercantiles
- Ley de Concursos mercantiles
- Ley de Quiebras y suspensión de pagos
- Ley de Comercio Exterior
- Ley de Instituciones de crédito
- Ley de la Propiedad Industrial

Fuentes formales

- La ley
- Tratados aprobados por el Congreso
- La Jurisprudencia (interpretación de la ley)

Fuentes materiales

- Usos y costumbre
-Doctrina jurídica

Fuentes supletorias

Previendo la existencia de lagunas o vacíos legislativos, existen 2 mecanismos subsanación que en su caso serán fuentes del derecho mercantil: de aplicación general, donde a falta de disposiciones del código de comercio y demás leyes mercantiles, se aplicarán las disposiciones de derecho común contenidas en el Código Civil Federal; y de aplicación especial, consagradas en las disposiciones especiales mercantiles